DCEA

Manuel de Jesús Gómez Zaldívar
Dr. Manuel de Jesús Gómez Zaldívar

Departamento de Economía y Finanzas
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Estudios
  • Doctorado en Economía. Institución. Universidad Estatal de Arizona Año de obtención del grado. 2003
  • Maestría en Economía. Institución. Universidad Estatal de Arizona Año de obtención del grado. 2000
  • Licenciatura en Economía. Institución. Universidad Autónoma de Nuevo León Año de obtención del grado. 1998

Áreas de especialización

Crecimiento Económico
Economía Internacional
Econometría Aplicada


Libros, artículos, capítulos de libro y documentos de trabajo más relevantes
  1. “Economic complexity and regional growth performance: evidence form the mexican economy.” Por aparecer, The Review of Regional Studies (con J.C. Chávez y Marco T. Mosqueda).
  2. “Resolución de disputas comerciales y desempeño económico regional en México.” Por aparecer, Ensayos, Revista de Economía (con J.C. Chávez y Felipe Fonseca).
  3. “The real exchange rate, regime changes and volatility shifts.” Applied Economics (2015), Vol.47, No.24, pp. 2445-2454. (con Fred Wallace y Daniel Ventosa)
  4. “Has the national agreement for the modernization of basic education (ANMEB) contributed to improving levels of basic education and reducing disparities between the states.” Latin American Journal of Economics (2014), Vol.51, No.1, pp. 85-107.
  5. “Is the Real Effective Exchange Rate biased against the PPP hypothesis?” Economics Bulletin (2014), Vol. 34, No. 1, pp. 395-399 (con Fred Wallace y Daniel Ventosa)
  6. “The PPP hypothesis and structural breaks: the case of Mexico.” Empirical Economics (2013), Vol.45, pp. 1351-1359 (con Daniel Ventosa y Fred Wallace)
  7. “Long-run relationship with shifts between Mexican current account revenues and expenditures.” Economics Bulletin (2013), Vol. 33, No. 2, pp. 1317-1327 (con Daniel Ventosa y Lizet A. Pérez)
  8. “A comment on ‘Testing the validity of quasi PPP hypothesis: Evidence from a recent panel unit-root test with structural breaks’.” Applied Economics Letters (2013), 20:2, pp. 111-113 (con Daniel Ventosa)
  9. “Regional output convergence in Mexico.” Latin American Journal of Economics (2012), Vol. 49 (2) pp. 237-276 (con Daniel Ventosa)
  10. “Análisis de la dispersión del PIB per cápita en las regiones de la República Mexicana, 1940-2009.” Econoquamtum (2012), Vol. 9, No. 2, pp. 141-149
  11. “Paradoja Feldstein-Horioka: el caso de México (1950-2007).” Estudios Económicos (2011), Vol. 26 (2), pp. 293-313 (con Hugo Alcalá y Daniel Ventosa)
  12. “Per capita output convergence: the Dickey-Fuller test under the simultaneous presence of stochastic and deterministic trends.” Annales d’E´conomie et de Statistique (2010), No. 99/100, pp. 429-445 (con Daniel Ventosa)13. “Testing for a deterministic trend when there is evidence of Unit-Root.” Journal of Time Series Econo- metrics (2010), Vol. 2 Issue 2, Article 3 (con Daniel Ventosa)
  13. “Crecimiento relativo del producto per cápita de los municipios de la República Mexicana, 1988-2004.” Econoquamtum (2010), Vol. 6, No. 2, pp. 7-23 (con E. Laguna, B. Martínez, y M. Mosqueda)
  14. “Inflation and breaks: the validity of the Dickey-Fuller test.” Brazilian Review of Econometrics (2009), Vol. 29(1), pp. 1-14 (con Daniel Ventosa)
  15. “Bilateral relationship between consumption and GDP in Mexico and the USA: a comment.” Applied Econometrics and International Development (2009), Vol. 9-1, 79-90 (con Daniel Ventosa)
  16. “Regresión espuria en especificaciones dinámicas.” Ensayos, Revista de Economía (2009), Vol. XXVIII, No. 1, pp. 1-20 (con Daniel Ventosa y Óscar Manjarrez)
  17. “Halving poverty in Mexico.” Economía Mexicana Nueva Época (2009), Vol. 18, No. 1, pp. 107-121 (con Juan Carlos Chávez)
  18. “Liberalización comercial y convergencia regional del ingreso en México.” El Trimestre Económico (2009), Vol. LXXVI (1), No. 301, Enero-Marzo, pp. 215-235 (con Daniel Ventosa)
  19. “Varianza condicional de medias móviles no lineales.” Ensayos, Revista de Economía (2008), Vol. XXVII, No. 2, pp. 29-48 (con Daniel Ventosa y Alfonso Mendoza)
  20. “Price differences between dual-class stocks: evidence from Mexico.” Journal of International Finance and Economics (2008), Vol. 8, No.4, pp. 120-130 (con Edmundo Reyes and Magali Valero)
  21. “Elasticidad ingreso de los impuestos federales en México, efectos en la recaudación federal participable.” El Trimestre Económico (2008), Vol. LXXV (2), No. 298, Abril-Junio, pp. 519-532 (con Óscar Cárdenas y Daniel Ventosa)
  22. “Explaining the early years of the Euro exchange rate: an episode of learning about a new central bank.” European Economic Review (2007), Volume 51, Issue 3, pp. 505-520 (con Michael Melvin y Federico Nardari)
Libros y Capítulos en Libros
  1. Cárdenas, Óscar, Manuel Gómez, y Francisco Pérez (2009). “Estimación de la competitividad de los municipios del Estado de Guanajuato.” México: Universidad de Guanajuato, ISBN 978-607-441-042-6.
  2. Gómez, Manuel y Daniel Ventosa (2010). “Convergencia en el ingreso entre la frontera sur de los Estados Unidos y la frontera norte y región capital de México.” En René Lozano, Frederick Wallace y Luis Cabrera Eds., Ensayos de Economía Regional (pp. 81-95). México: Plaza y Valdés Editores, ISBN 978-607-402-293-3.
  3. Cárdenas, Óscar y Manuel Gómez (2011). “La descentralización y la eficiencia educativa en primaria.” En Juan J. Jardón Urrieta Ed., Temas de Economía Pública Local (pp. 227-242). México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Universidad Autónoma de San Luis Potosí, ISBN 978-607-424-249-2.

Universidad de Guanajuato - Campus Guanajuato - División de Ciencias Económico Administrativas

Fraccionamiento 1; Col. El Establo S/N; C.P. 36250

Guanajuato, Gto. México.