ÁREA GENERAL DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Objetivo
Los contenidos curriculares se organizan sus contenidos están orientados a fortalecer el desarrollo de las competencias genéricas que deben caracterizar a todo egresado de la Universidad de Guanajuato, así como aquellas que se consideren pertinentes para desarrollar el perfil de egreso de cada programa educativo. Se configura principalmente por actividades y experiencias de aprendizaje que no necesariamente deben ser desarrolladas en la Universidad de Guanajuato, como conciertos, cursos cortos y de especialización, conferencias, participación en eventos académicos, etc. Según lo precise el programa educativo estas actividades también pueden realizarse en periodos diferentes al semestre.
Para el Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato tú, estudiante, eres el elemento primordial del proceso formativo, de ahí que los proyectos educativos más importantes de nuestra institución están orientados a tu aprendizaje y a tu formación integral. .(Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato y sus modelos académicos. El Modelo Académico de la Licenciatura y del Técnico Superior Universitario. Página 36)
Las 4 subáreas del área general son:
- Formación Cultural e Intercultural
- Creatividad y espíritu emprendedor
- Desarrollo personal Actividades
- Responsabilidad social
Aprecio por diversas expresiones de la cultura y el arte, así como por actividades interculturales que promuevan una visión positiva de la diversidad y heterogeneidad cultural.
Se entiende por creatividad la capacidad de encontrar soluciones originales y satisfactorias ante un determinado problema en un contexto dado. Por su parte, el espíritu emprendedor contempla el desarrollo de proyectos por iniciativa propia, considerando siempre su dimensión social.
que promueven el bienestar emocional y físico del estudiante.
Reconocimiento del impacto de las decisiones personales sobre la sociedad para promover el desarrollo humano sostenible.
Servicios que brinda al estudiante
El Área General son actividades de formación integral que constan en 12 créditos del programa educativo de licenciatura de los siete programas de la DCEA.
La formación integral en el área general contempla en la DCEA como mínimo 1.0 crédito (25 horas- créditos o unidades de participación) y que en total sumen 12.0 créditos realizados en las 4 subáreas: Desarrollo Personal, Responsabilidad Social, Creatividad y Espíritu Emprendedor y Formación Cultural e Intercultural.
Se sugiere para un desarrollo integral equilibrado que se realicen 3 créditos por cada una de las subáreas.
Para cumplir con los créditos la y el estudiante tiene la posibilidad de seleccionar actividades del área general en cada subárea que puede realizar o crea, algunos ejemplos son:
- SUBÁREA DE DESARROLLO PERSONAL
- Deportes
- Otras actividades
- SUBÁREA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
- Cuidado del medo ambiente
- SUBÁREA DE CREATIVIDAD Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR
- SUBÁREA DE FORMACIÓN CULTURAL E INTERCULTURAL
Recibir y entregar el Carnet Deportivo o reunir evidencias de participación en actividad virtual , ser miembro de equipo deportivo institucional, de grupo de activación física, constancia participación en torneo deportivo
constancia como miembro activo de grupo organizado, participación en concurso de académicos, constancia de participación en coloquio, constancia en cursos distintos al área de formación disciplinar , el número de unidades depende de la duración y nivel de participación en la actividad.
reforestación, cursos, constancia de promotor ambiental, participación en Jornada de Medio Ambiente y responsabilidad Social, visitas a plantas de cuidado del agua, creación y realización de proyectos ambientales, sustentabilidad.
Evidencia labor social en cárcel, asilo, albergue o similar, participación en proyecto de desarrollo comunitario, participación en brigada de seguridad, constancia participación en foros y encuentros de temas de responsabilidad social, promotor de igualdad de género, actividades de promoción de con-ciudadania, derechos humanos.
Evidencia presentación de proyecto en concurso, organización de foro, congreso o evento académico de emprendedurismo, constancia desarrollo de plan de negocios, constancia de proyectos con maestros o empresas, incubación de microempresas creadas por el alumno, concursos, asistencia a cursos, talleres y encuentros de emprendedores.
Evidencia asistencia a concierto u obra de teatro, visita a museo, asistencia a exposición artística guiada, fotos y boleto asistencia a presentación de libro, constancia participación en eventos multiculturales, asistencia a Cine Club DCEA, participación en los talleres de Teatro DCEA o Taller de Canto DCEA, Taller Movimiento con Sabor a México, visita a zonas arqueológicas, actividades de acercamiento al arte.
Las actividades son generadas por las instancias encargadas de cada una de las subáreas que tenemos en la División.
Si se quiere validar una actividad no generada en la División o creada por alumnos o profesores, se solicita se valide para que tenga unidades de participación, realizando la solicitud al correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.. Contando con la validación se otorgarán las unidades de participación que correspondan a la duración y características de la actividad.
Las evidencias se mandan como límite en las fechas de exámenes finales del semestre en curso.
El registro de las actividades realizadas y validadas, se lleva a cabo en el semestre en curso. Aclaraciones en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Organización de eventos cada semestre como cursos, charlas, talleres, conferencias, jornadas.
Validación de las horas crédito para cumplir con el área general a través de cada subárea.
Asesorías de proyectos de estudiantiles y de grupos organizados DCEA para validación de unidades de participación.
Orientación en el avance de los créditos para terminar en tiempo y forma los créditos del área general.
Responsable del Área:
Angélica María Olmos Aguíñiga
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla., Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Facebook: Desarrollo Complementario DCEA
Zona dE
473 7352900 Ext.2965
Archivos